Entorno

pic06

NATURALEZA

Apostado a 1040 metros de altitud, La Yesa, es un pueblo de interior rodeado de montañas y por tanto de parajes naturales de gran belleza.
Destacan en nuestro relieve la silueta de árboles monumentales como la Carrasca “Tumbada” o el “Pino de Sombrero”.
Rincones de gran valor natural como “El Carrascal”, que conforma un bosque de carrascas, muchas milenarias. Cuevas del Agua, Peña Rubias y Cueva Negra en Cuevarruz.
Enclaves naturales integrados en el entorno de las tres ermitas: San Juan, San Roque y San Sebastián, que permiten disfrutar del gran valor arquitectónico de estos edificios al tiempo que invitan a la reflexión y el descanso.
Frondosos pinares entre los que se puede descubrir espacios como Vallonquer, un lugar donde el agua brota de la montaña y cae en cascada para recorrer el camino que la llevará a abastecer al pueblo. O antiguos aljibes como el que encontramos en las partidas de Las Pedrizas o de Los Prpic11udencios que recogen la lluvia y sirven de fuente a pastores y ganado.
En la Sierra de La Yesa no sólo podrás respirar el aire más puro sino que también se puede disfrutar de formidables vistas panorámicas desde el Alto Negro, Alto de la Márgenes y el Castellar e incluso puedes ver el mar en el horizonte desde el pico de La Ceja.
De entre la rica flora, cabe destacar la gran variedad de setas como las de cardo, de chopo o el revollón, y plantas aromáticas como el romero y el tomillo. Junto a ellas convive la fauna propia de estas zonas de montaña, como el jabalí, el zorro, la liebre, el conejo de monte, la perdiz, la codorniz, , búhos o águilas de distintas especies.

CULTURA Y PATRIMONIO

Si hay algo que defina la personalidad de un pueblo es su cultura, sus tradiciones y su patrimonio. La Yesa cuenta con un amplio acervo que va desde los yacimientos de ruinas íberas y romanas del Monte del Castellar, próximo al municipio, hasta las monumentales Cruces situadas señalando los cuatro puntos cardinales y diseñadas por el artista Paco Sainz. También contamos con un yacimiento arqueológico con restos íberos en Los Castillejos, Cuevarruz.
En La Yesa también podemos encontrar ruinas de antiguos Molinos Medievales, construcciones típicamente agrestes como los Hornos de Cal, La Fuente del Carmen, La Tejería (antigua fábrica de tejas rehabilitada y actualmente albergue), la Cerería y el Lavadero, en el que observamos un pilar con el escudo del Rey Jaime I.pic07
Dentro del casco urbano, y distribuidos por diferentes calles, destacan los arcos y escudos heráldicos que adornan algunas de las fachadas de viviendas particulares y que datan de los siglos XV y XVI.
Destacar La Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles fechada en el siglo XVII, de diseño renacentista y con una torre cuadrangular orientada según los puntos cardinales. En su interior, además de otras obras de arte, alberga un retablo del siglo XIV de San Juan Bautista, un Cuadro de Cristo Resucitado de Rudolf Eichstaedt, un icono de la Virgen del Carmen, del siglo XIV de la escuela Toscana, y un Arca del Monumento del Jueves Santo de mediados del siglo XV y principios del XVI.

ACTIVIDADES, AVENTURA Y DEPORTE

La Yesa cuenta con varios espacios destinados a la actividad física y al deporte. Dentro del municipio existe frontón, pista de pádel, polideportivo con campo de fútbol sala y piscina municipal.
También contamos con un gimnasio al aire libre para mayores, varios parques infantiles, y zonas de merenderos y paellleros.
Pero si lo que quieres es unir en una sola actividad turismo y deporte, La Yesa cuenta con el diseño depic08 tres rutas cicloturistas de diferentes dificultades y el sendero de Gran Recorrido GR37 que, con un total de 65 Km, atraviesa los municipios de Alpuente, Titaguas, Aras de los Olmos y La Yesa. Cualquiera de estas actividades permite disfrutar de parajes con gran valor natural y cultural, y descubrir los rincones más recónditos y entrañables del pueblo, como el Pino del Sombrero, La Carrasca Tumbada, La Ceja y el Sancho.
De entre las actividades que se realizan en el municipio, cabe destacar, la construcción de Arcos Conmemorativos en honor a la Virgen del Carmen y al Sagrado Sacramento. Estos monumentos, se realizan con troncos de madera forrados de barda, adornados con motivos originales y erigidos durante la Fiestas Extraordinarias celebradas cada tres años en agosto.
La encendida de Luminarias, tanto en la celebración del Corpus Christi, como en la del día de la patrona la Virgen del Carmen, 16 de julio, es una de nuestras tradiciones más arraigadas, o la celebración de S. José en Cuevarruz (siguiente domingo después del Corpus).
Muy típico también es la conmemoración a San Antonio Abad, el 17 de enero, con grandes hogueras en los diferentes barrios del municipio.

GASTRONOMÍA Y PRODUCTOS AUTÓCTONOS

pic09
ALOJAMIENTOS RURALES

La Yesa se caracteriza por tener una rica y variada gastronomía fundamentada en productos cultivados en el propio municipio y elaborados de forma tradicional. Esta combinación ofrece como resultado sabores y sensaciones que rememoran tiempos de antaño y reivindican una cocina natural y saludable.

Cabe destacar el arroz con alubias y nabos autóctonos.

Este plato, “Olla de pueblo”, debe su nombre a su elaboración realizada en olla de barro, a fuego lento, en la chimenea de leña.
Más productos de La Yesa son los embutidos de la jarra, puestos en aceite tras su elaboración en la matanza, y los embutidos caseros elaborados en las carnicerías del pueblo.
No podemos dejar de destacar el pan de pueblo, empanadillas, tortas de panceta o sardina, coquitos, rollitos de anís, tortas de azúcar con nueces y pasas, y otros muchos manjares elaborados artesanalmente en el horno municipal de leña, así como la miel de los distintos apicultores del municipio.
Destacar la cerveza artesanal “Galana” elaborada en el propio municipio y cuyo sabor intenso es el complemento ideal para saborear cualquiera de estos productos.

Síguenos en Redes Sociales

¿Dónde comprar nuestras cervezas?

Premios

Premio Lúpulo de Oro 2014 a la nº 9 Galana Negra
Premios Lúpulo de Oro 2015, 2016, 2017 y 2019 a la nº 7 Galana Tostada
Premios Lúpulo de Oro 2015, 2016 y 2017 a la nº 10 Galana Albaricoque
Mención de Honor 2017 a la nº 10 Galana Pêche
Premio Lúpulo de Oro 2018 a la nº 10 Galana Pêche
Mención de Honor 2018 a la Galana Nº 5 Galana Tostada Media

Deberías tener 18 años para visitar esta página.

Por favor, verifica tu edad.